Macro

Presupuesto avanza en el Senado, pero se caen nuevamente los recursos para la Directemar

El Ejecutivo ingresó indicaciones para reponer gastos rechazados en la Cámara de Diputados, además de la autorización de endeudamiento. En total, se despacharon 21 partidas en la jornada del martes.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Miércoles 22 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Un intenso día tuvo el inicio de la tramitación del proyecto de Presupuestos 2024 en la Sala del Senado tras su paso por la comisión especial mixta y la Cámara de Diputados.

Durante la jornada, se despacharon partidas que no generaban mayores tensiones, como el Congreso, el Poder Judicial, el Ministerio de Bienes Nacionales y el Servel. También, se marcó un hito al permitir el ingreso a Sala de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, lo que no fue autorizado en la Cámara.

A continuación, se despachó la partida de la Presidencia de la República, destacando la reposición de los recursos correspondientes a gastos reservados a $ 1.242 millones, tras ser rebajados en su paso por la Cámara Baja.

Se eliminaron dos glosas incluidas en el trámite previo: una se refería a pagos como recompensas por información entregada a las polícias; y la segunda a la entrega al Congreso de resultados de encuestas y estudios de opinión hechos por Presidencia.

Con posterioridad, se visaron platas para la Contraloría General de la República, Cancillería y la cartera de Minería.

En el Ministerio de Energía, Hacienda logró reponer los recursos rechazados en la subsecretaría del ramo, que fueron rebajados en la Cámara en protesta por la falta de acuerdo sobre el mecanismo para apoyar a familias vulnerables ante los aumentos de las tarifas eléctricas.

Además, la Sala aprobó las platas para la Segegob, la cartera de Ciencias y el Ministerio Público.

Derrota en Defensa

La sesión de la tarde en el Senado fue más compleja para el Ejecutivo, pues se cayeron las platas para la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) en la partida del Ministerio de Defensa. Y, dado que los fondos habían sido rechazados en primer trámite, quedarían fuera del proyecto de Presupuestos y la Directemar estaría desfinanciada para 2024.

Luego, se aprobaron las platas para el Ministerio del Trabajo, con fondos para la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico hasta abril de 2024. También se visaron recursos para las carteras de Transportes (con el rechazo a los fondos para el subsidio nacional al transporte público), Segpres y Mujer (se cayeron las platas para el programa de transversalización de género).

Más tarde se aprobaron las platas de Hacienda, con el compromiso del ministro Mario Marcel de incluir en el proyecto de inteligencia económica para el delito propuestas para reforzar el control interno en entidades como Impuestos Internos y Aduanas. Luego fue el turno de Obras Públicas y Deporte, lo que arroja un total de 21 partidas aprobadas en la primera jornada.

En Tesoro Público se ingresó una indicación del Ejecutivo para reponer la autorización máxima de endeudamiento, fijada en US$ 16.500 millones.

Lo más leído